Ir al contenido principal

Qué es el desorden: identifica qué desencadena el estrés

Image by  Pixabay silviarita
Imágen de Pixabay

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes.
Puede ser desencadenado por una variedad de factores físicos, mentales y emocionales.

Algunos de los principales desencadenantes de estrés incluyen:

1. Situaciones estresantes: Eventos difíciles o traumáticos, como la pérdida de un ser querido, problemas financieros, problemas de salud, conflictos familiares o laborales, cambios importantes en la vida, entre otros.

2. El desorden puede ser otro desencadenante y aquí es donde entramos en materia en el siguiente artículo.

El desorden se puede encontrar en cualquier lugar. Se puede ver en tu casa con el cajón de trastos o con los platos amontonados en el fregadero. Se puede ver en el trabajo con el desorden de tu escritorio. 

El desorden se puede ver a través de montones de ropa en el piso o la pila de correo que aún no has leído. Incluso lo puedes sentir en tu mente con todos los pensamientos estresantes que te pasan por la cabeza.

En pocas palabras, el desorden es el montón de artículos que están esparcidos en tu espacio sin ningún sentido del orden. Algunos pueden asociar la desorden con palabras y con muchas decoraciones alrededor de tu espacio. 

Si bien esto es cierto, ese no es el tipo de desorden del que estamos hablando. Estamos hablando del desorden que causa líos en tú vida y, por consiguiente, una mentalidad caótica.

El desorden se acumula con el tiempo, a medida que se agregan pilas y más pilas de objetos.

El desorden puede verse como:

  • Un cajón de chatarra que está lleno de cosas que no has visto en mucho tiempo.
  • Montones de ropa que se siguen acumulando debido a que no la lavas.
  • Cosas que ya no usas y que colocas en diferentes espacios de tu casa
  • Tienes varias cosas porque piensas que debes reemplazarlas en el caso hipotético de "perderlo"
  • Platos que se amontonan en el fregadero hasta que ya no tienes espacio.
  • Tu casa está tan desordenada que sería difícil arreglarla antes de que venga gente invitada.
  • Los muebles en general necesitan limpieza, al igual que el piso y otras partes de la casa.

Si tu hogar se parece a alguno o varios de los puntos de la lista, esa es una buena indicación de que tu espacio se ha vuelto bastante desordenado y que tu salud mental puede estar sufriendo debido a
él. 

No estamos juzgando si tu casa o espacio de trabajo se ve así. Todo el mundo ha experimentado un espacio desordenado al menos una vez en su vida y hay muchas razones por las que tus espacios pueden llegar a este punto.

Cuando tu salud mental no es la mejor, lo hace mucho más difícil de prevenir y eliminar el desorden de tu espacio. Este crea un círculo vicioso donde el desorden se acumula en la medida de que empeora la salud mental, pero debido a esto, puedes tener menos motivación para limpiar el desorden.
Esto conduce a una sensación de pérdida de control. Para muchos, no tener
control de las cosas o de las situaciones, es un disparador enorme del estrés. A la gente le gusta tener el control de sus vidas y de su espacio. 

Con mucho desorden y sin saber dónde colocar todo, esto ya es estresante. Además, puede ser bastante
estresante cuando estás tratando de abrirte camino a través de una casa desordenada, y terminas pisando un doloroso desorden dejado en el piso. Es más doloroso si vives con otra persona quien es el que hace el desorden.


Ahora conocemos ese desorden y la pérdida de control que conlleva y desencadena estrés en la vida de muchas personas. El desorden, conduce a la dificultad para enfocarse en lo que necesitas concentrarte. Cuando tu espacio está desordenado, es difícil trabajar en el.

Te impide pasar de una tarea a la siguiente en un sentido organizado. Cada pieza de desorden es como una distracción que abruma la mente.
Puedes experimentar la procrastinación con tanto lío. Sin embargo, por postergar una tarea, el problema aumenta convirtiéndose en algo peor. 

Los problemas de salud pueden aparecer como:

  • Problemas de digestión
  • Problemas del corazón
  • Insomnio
  • Diabetes tipo 2
  • Problemas de peso

Puede parecer extremo decir que una casa desordenada ocasione todos los problemas enumerados anteriormente. Sin embargo, debido a que el desorden ha sido vinculado al aumento de niveles de estrés altos, tu cuerpo estará en constante estado de lucha o huida. A pesar de que esta lucha o huida es leve
los daños que ocasiona pueden ser graves.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La aceptación para mejorar tu vida personal

¿Tienes la habilidad de aceptar las cosas que puedes cambiar y las cosas que no puedes cambiar? ¿Puedes aceptar los numerosos cambios que ocurren en tu vida? Cuando puedas aceptar estas cosas de la vida, incluyéndote y otras personas más, puedes encontrar una manera de hacerte cargo de tu vida. Cuando estás al mando, te ayudará a ver cómo puedes mejorar tu vida personal. Cuando aprendas a aceptar, aprenderás a descubrirte. Ayuda mucho también a cambiar tu realidad, para poder cambiar la realidad externa que siempre ves a diario.

Los Chakras

La creencia de que todo en el cuerpo en un nivel sutil tiene una serie de campo de energía o centro de consciencia. En las enseñanzas tántricas tradicionales, estos campos se llaman Chakras. Estos chakras están a lo largo o justo delante de la espina dorsal, aunque pueden expresarse en puntos externos del cuerpo. Las enseñanzas de los Chakras se remontan a las religiosas del yoga y ocultismo en India, China y América del Norte. Tienen algunos puntos en común, pero también varían en varios niveles. La palabra Chakra significa rueda en sánscrito. Se dice que estos centros sagrados llevan el espíritu en su camino hacia la iluminación. El chakra es un centro de energía del cual se recibe y se expresa tu fuerza de vida. Se cree que cada Chakra que está en un cuerpo gobierna las funciones corporales que están cerca de su región en la columna vertebral.

Afirmaciones para atraer Salud

Foto de  Tara Winstead  en  Pexels Es demasiado fácil dar por sentada nuestra salud en estos días. Una galleta aquí, una barra de chocolate allá. Al principio no pasa nada, pero lentamente, con el tiempo nuestro peso comienza a subir y empezamos a sentirnos cansados y deprimidos. Sin mencionar todos los sentimientos negativos que lo acompañan: ira, ansiedad y frustración junto con una disminución de nuestra autoestima. Afortunadamente, volverse más saludable es relativamente sencillo. Todo lo que se necesita es tomar la decisión de hacer un cambio en nuestras vidas. Esto aplica a tanto nuestro bienestar físico como mental. Haciendo conscientemente elecciones pequeñas, aparentemente insignificantes, pero positivas, todos los días traen resultados que a menudo son sorprendentes. Después de tres semanas de desarrollar un hábito y descubres que, de repente, no sólo se ha convertido en algo más fácil, sino que se ha vuelto algo automático para tomar mejores decisiones más salu...